Saltar configuración

Convocatoria

Impulsando la sostenibilidad en los sistemas agroalimentarios de América Latina y el Caribe: tecnologías e innovaciones con fuerte impacto en el terreno para mejorar la eficiencia y la resiliencia y disminuir la huella ambiental

Internacional: Si

Código: FONTAGRO–2025

Enlace: https://fontagro.org/type/convocatoria-2025/%20...

Tipo de instrumento: Investigación e innovación

Ámbito: OTROS PROYECTOS INTERNACIONALES

Tipología del Proyecto: Cooperación

Beneficiarios:
  • Cooperativa
  • Investigador/a individual
  • Microempresa o Autónomo
  • Organismo de investigación (Universidad, Centro de investigación…)
  • Pyme
Objetivos:

Se aplica un mecanismo de fase única.
Objetivo principal: identificar proyectos regionales (Cono Sur, Región Andina, Centroamérica, Región Caribe y Extra-región ALC) de investigación, desarrollo e innovación con fuerte impacto en el terreno que impulsen la eficiencia y resiliencia y disminuyan la huella ambiental en los sistemas agroalimentarios de América Latina y el Caribe.
Esta convocatoria apunta a las estrategias I y II del PMP 2020-2025 (enlace localizable más abajo). Busca incrementar el número de tecnologías e innovaciones con alto potencial de adopción e impacto en la resiliencia y sostenibilidad de las fincas, los agroecosistemas y los territorios. Las iniciativas deben basarse en conocimientos científicos previos y deben promover nuevas innovaciones o validar aquellas ya existentes, prometedoras o exitosas, para cumplir con el objetivo de la convocatoria.

Alcance esperado:

El presupuesto total de la convocatoria es de 1.000.000 $.
FONTAGRO cofinanciará hasta 5 propuestas por una cantidad máxima de 200.000 $ y siempre que estas igualen o superen la puntuación de 75 puntos sobre 100 durante la fase de evaluación.
Importante: las instituciones que participen en las plataformas deben, de forma individual o en asociación, cofinanciar los proyectos aportando fondos de contrapartida en efectivo o en especie, o una combinación de ambos, de como mínimo hasta dos veces la cantidad solicitada a FONTAGRO.

Resultados esperados:

Algunos ejemplos:
- Mayor productividad y eficiencia de sistemas agrícolas, ganaderos o mixtos con reducción de emisiones o disminución de la huella ambiental.
- Sinergias de mitigación y adaptación al cambio climático.
- Extensión y conocimientos tradicionales.
- Cuantificación de emisiones y alternativas de remociones de gases de efecto invernadero (GEI).
- Secuestro de carbono en suelos.
- Intensificación sostenible de sistemas productivos, agroecosistemas y gestión de los recursos naturales locales, utilizando estrategias combinadas de adaptación y mitigación al cambio climático.
- Estrategias para una mejor transferencia en terreno de los conocimientos, tecnologías e innovaciones a los productores.

Requisitos:

Pertenecer a alguno de los 15 países miembros de FONTAGRO: Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, República Dominicana y España.
Las propuestas han de incluir a un mínimo de 2 entidades pertenecientes a 2 países miembros: asociaciones de productores, universidades públicas, institutos de investigación, equipos emprendedores u organizaciones asociadas (aquí también se permite incluir a aquellas pertenecientes a países no miembros de FONTAGRO, pero sí al BID).
Los proyectos han de ser remitidos oficialmente y de manera completa con ambos documentos (Word + Excel).
Enlace al formulario de proyecto en Word: https://fontagro.org/wp-content/uploads/2024/12/20241218-Formulario-de-Proyectos-Word.docx
Enlace al formulario de proyecto en Excel: https://fontagro.org/wp-content/uploads/2024/12/20241218-Formulario-de-Proyectos-Excel.xlsx

Áreas especialización RIS3:
  • Agroalimentación

Fases y fechas:
Número de fases: una
Del 2 de enero de 2025 al 11 de abril de 2025

Información adicional:

Cierre de la convocatoria: 11 de abril de 2025 a las 03:00 PM (hora del Este de Estados Unidos, Washington D.C.).

Webinar sobre la presentación y las instrucciones de la convocatoria: https://www.youtube.com/live/B9uaSfdQjFg

Se recomienda consultar el documento “Instructivo de aplicación electrónica de propuestas para las convocatorias y otras iniciativas” a través del siguiente enlace: https://fontagro.org/wp-content/uploads/2024/12/20241218-Instructivo-de-Aplicacion.pdf

De igual forma es sumamente importante conocer el contenido del documento “Manual de Operaciones (MOP) Sección II” que puede encontrarse en la web de la convocatoria. Aquí se destaca el apartado sobre los roles de los participantes dentro de un consorcio y/o los criterios de evaluación intrínsecos a la convocatoria. También es muy relevante leer el documento “Plan de Mediano Plazo (PMP) 2020-2025” de cara a enfocar de mejor forma las propuestas en sí y tener presente el resto de reglamentos BID.

Para cualquier información referente a la convocatoria y acompañamiento en el proceso de preparación, podrá contactar con la Oficina de Proyectos Europeos - SECTI. Tanto si está interesado en participar presentando una propuesta como en buscar un consorcio con el que participar, podemos ayudarle.

Datos de contacto: OPE-SECTI@fundecyt-pctex.es . Tlf.: 924014600.

Esta actividad forma parte del proyecto Internacionalización de la I+D+i, financiado por la Secretaría General de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la UE (“Una Forma de Hacer Europa”) al 80%, y gestionada por FUNDECYT - Parque Científico y Tecnológico de Extremadura.