Convocatoria
Preparación y gestión de proyectos europeos y facilitar la atracción de talento internacional 2025
Internacional: No
Código: GPE 2025
Enlace: https://www.aei.gob.es/convocatorias/buscador-conv...
Tipo de instrumento: Ayudas y subvenciones
Ámbito: Nacional (El organismo gestor es un Ministerio del Gobierno de España, un organismo empresa o fundación del sector público o privado español de fuera de Extremadura)
Tipología del Proyecto: Individual
Beneficiarios:- Organismo de investigación (Universidad, Centro de investigación…)
La finalidad de las ayudas es:
- Incrementar la participación de todos los agentes del sistema español en proyectos y programas internacionales.
- Aumentar el retorno económico conseguido por las entidades españolas, como consecuencia de una mayor financiación proveniente de la Unión Europea de sus proyectos de I+D+i.
- Impulsar el liderazgo de las entidades españolas en los proyectos de Horizonte Europa.
- Fomentar la internacionalización del personal investigador de las instituciones ejecutoras de I+D+i.
- Apoyar el acceso a Horizonte Europa de entidades españolas sin experiencia previa.
- Promover la búsqueda y captación de talento internacional en las instituciones de I+D.
A modo de resumen, las actividades financiadas incluirán la creación o refuerzo de estructuras de internacionalización, la preparación de proyectos de Horizonte Europa, el apoyo a la gestión de dichos proyectos, la colaboración con otras entidades nacionales e internacionales y la formación de personal capacitado en gestión de proyectos europeos.
Las ayudas se concederán en régimen de subvención, con un límite de hasta el 100% del coste de las actividades propuestas. El presupuesto máximo destinado a esta convocatoria es de 11.900.000 €, distribuidos entre los años 2025 y 2028. Las entidades pueden obtener hasta 500.000 € por actuación, dependiendo del volumen de retornos comunitarios comprometidos.
Requisitos:Podrán obtener la condición de beneficiarios los organismos de investigación y de difusión de conocimiento sin ánimo de lucro con personalidad jurídica propia que estén válidamente constituidas y tengan residencia fiscal o un establecimiento permanente en España y que estén necesariamente incluidos en la siguiente relación:
a) Organismos públicos de investigación definidos en el artículo 47 de la Ley 14/2011, de 1 de junio.
b) Las universidades públicas y las universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D, de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, e inscritas en el Registro creado por el Real Decreto 1509/2008, de 12 de septiembre, por el que se regula el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
c) Entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas vinculadas o concertadas con el Sistema Nacional de Salud, que desarrollen actividades de I+D+i.
d) Institutos de investigación sanitaria acreditados conforme a lo establecido en el Real Decreto 279/2016, de 24 de junio, sobre acreditación de institutos de investigación biomédica o sanitaria, y normas complementarias.
e) Centros Tecnológicos y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica válidamente inscritos en el momento de la presentación de la solicitud en el registro de centros regulado por el Real Decreto 2093/2008, de 18 de diciembre, por el que se regulan los Centros Tecnológicos y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal y se crea el Registro de tales Centros.
f) Otros centros públicos de I+D+i con personalidad jurídica propia que, en sus estatutos o en la normativa que los regule o en su objeto social, tengan la I+D+i como actividad principal.
g) Centros privados de I+D+i con personalidad jurídica propia, que tengan definida en sus estatutos o en la normativa que los regule o en su objeto social a la I+D+i como actividad principal.
Las solicitudes se evaluarán según criterios de calidad de la propuesta, estructura organizativa y equipo gestor, y el impacto esperado, considerando la eficiencia en la asignación de recursos y la contribución a los objetivos de internacionalización.
Cierre de la convocatoria: 10/04/2025 a las 14:00h.
Las solicitudes deben ser presentadas electrónicamente a través de la sede electrónica del ministerio.
Es fundamental que las entidades solicitantes estén dadas de alta en el Sistema de Entidades (SISEN) y que el responsable principal de la actuación esté registrado en el Registro Unificado de Solicitantes (RUS). Además, se debe garantizar la correcta documentación y el cumplimiento de los requisitos legales relacionados con la protección de datos personales.
Áreas especialización RIS3:- Agroalimentación
- Energía
- Otra área de actividad
- Salud
- TIC
- Turismo
Fases y fechas:
Número de fases: una
Del 20 de marzo de 2025 al 10 de abril de 2025
Para cualquier información referente a la convocatoria y acompañamiento en el proceso de preparación, podrá contactar con la Oficina de Proyectos Europeos - SECTI. Tanto si está interesado en participar presentando una propuesta como en buscar un consorcio con el que participar, podemos ayudarle.
Datos de contacto: OPE-SECTI@fundecyt-pctex.es . Tlf.: 924014600.
Esta actividad forma parte del proyecto Internacionalización de la I+D+i, financiado por la Secretaría General de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la UE (“Una Forma de Hacer Europa”) al 80%, y gestionada por FUNDECYT - Parque Científico y Tecnológico de Extremadura.